desarrollo

Cómo se hace la limpieza de transporte público

abril 6, 2024
limpieza en transporte público

El transporte público es de los espacios que mayor tránsito de personas suele tener todos los días, ya que son miles los usuarios que ocupan estos espacios para trasladarse en diversos puntos de una ciudad. Es por ello que la limpieza en el transporte público es fundamental para mantener una buena imagen ante los usuarios, pero también para garantizar la salubridad y desinfección, evitando así la posibilidad de propagar enfermedades.

En esta ocasión te daremos algunos detalles sobre cómo se lleva a cabo la limpieza en el transporte público, una tarea de limpieza industrial que no todo el mundo tiene idea, que se debe realizar con cierta frecuencia y mucha dedicación para tener los mejores resultados.

¿Por qué es necesaria la limpieza en el transporte público?

En el pasado 2020 nos enfrentamos a una pandemia, una enfermedad de dimensiones mundiales que dejó vulnerables a muchas personas. En esta ocasión, se comprobó que las aglomeraciones eran un factor de peligro para los contagios, siendo los transportes públicos uno de los principales focos donde las personas podrían terminar enfermas al compartir en un espacio tan pequeño.

Si bien la limpieza de este tipo de vehículos siempre se ha hecho, tras este incidente se hizo más necesario concientizar sobre la desinfección de este tipo de espacios y contar con protocolos y métodos de limpieza.

Pero, la limpieza en el transporte público no solo es importante para mantener la salubridad de los pasajeros y quienes diariamente utilizan estos medios de transporte, sino que también lo es por mantener la imagen del servicio para generar mejor confianza con los usuarios. No es lo mismo frecuentar un bus o un tren que se vea limpio, que uno que esté lleno de polvo o que parezca que no ha recibido la limpieza correcta durante un tiempo.

Desafíos de la limpieza en el transporte público

La limpieza en el transporte público debe ser minuciosa, pues implica superficies de diversos materiales, pero, además, presenta una serie de desafíos que hacen más complejo mucho más la tarea del mantenimiento de diferentes medios de transporte, veamos cuáles son:

  • Alto volumen de pasajeros: La gran cantidad de personas que utilizan el transporte público diariamente genera una acumulación rápida de suciedad y residuos, lo que requiere una limpieza frecuente y eficiente. Pero al ser utilizado diariamente, los tiempos para coordinar la limpieza pueden ser muy pocos, ya que no se puede parar el transporte público por mucho tiempo, esto es un desafío de los lugares públicos en general, como es el caso también de centros comerciales por poner un ejemplo.
  • Diversidad de residuos: Los pasajeros traen consigo suciedad de la calle, como arena y barro, además de generar residuos como chicles y basura, lo que complica las tareas de limpieza.
  • Contaminación y propagación de enfermedades: Las superficies de contacto frecuente, como barras y asientos, son puntos críticos para el contagio de enfermedades, lo que hace esencial el uso de desinfectantes profesionales en estas áreas.
  • Mantenimiento de la calidad del aire: La correcta ventilación es crucial para mantener un aire de calidad y prevenir la propagación de virus y bacterias, por lo que esto forma parte importante del proceso de limpieza en el transporte público.
  • Limitaciones de tiempo: La limpieza debe realizarse en los intervalos entre los viajes o durante las horas no operativas, lo que limita el tiempo disponible para una limpieza profunda.
  • Uso de tecnología: La limpieza en el transporte público requiere en ocasiones el incorporar tecnologías avanzadas, como la nebulización o la luz ultravioleta, para mejorar la eficiencia de la limpieza y desinfección es un desafío tanto en términos de inversión como de formación del personal, por lo que puede hacer que este tipo de servicios de limpieza sea más complejo de realizar y de adquirir.

importancia-transporte-publico

Algunas recomendaciones para la limpieza en el transporte público

La limpieza en el transporte público no es una actividad que veamos con frecuencia como usuarios, pues se suele hacer en momentos en que las personas no ocupan los vehículos, pero es una actividad obligatoria de mantenimiento que usualmente sigue unos mismos pasos para garantizar los mejores resultados.

Siendo espacios que son muy transitados, requiere de una limpieza profunda, pero con el tiempo un poco corto, lo que suele suceder es que se hacen diferentes tipos de limpieza a la vez siguiendo los siguientes pasos:

Planificación

Lo primero que suele hacerse para la limpieza en el transporte público, es determinar los calendarios para llevar a cabo las labores de desinfección. Se establece un cronograma de limpieza que se adapta a los horarios de operación del transporte público, asegurando que no interrumpa el servicio por completo.

Limpieza regular y desinfección

Una vez se haya determinado los tiempos de la limpieza en el transporte público, se programan limpiezas regulares que incluyen barrido, aspirado, y limpieza de superficies con detergentes para eliminar la suciedad visible. Esta tarea, junto con la desinfección se hace frecuentemente, al menos una o varias veces a la semana.

La desinfección implica la utilización de detergentes y desinfectantes en las superficies de contacto frecuente, como asientos, pasamanos y puertas, para eliminar microorganismos.

Limpieza Profunda

Periódicamente, se realiza una limpieza más intensiva que puede incluir el uso de equipos especializados para áreas difíciles de alcanzar, como hidrolimpiadoras y otros elementos de limpieza industrial. Esta limpieza necesita de una mayor planificación, pero por su nivel de profundidad no se requiere hacerla tan seguido, la idea de la limpieza regular es mantener los resultados de la limpieza profunda por más tiempo y evitar la acumulación de residuos.

Otras medidas que se toman

La limpieza del transporte público implica también otras medidas de mantenimiento, empezando por la gestión de residuos generados durante la limpieza que deben separarse y desecharse de acuerdo a los protocolos de manejo establecidos.

Asimismo, el mantenimiento de los equipos del transporte público es una parte importante de su limpieza para asegurarnos de su correcto funcionamiento. Desde el aire acondicionado, hasta los asientos y la propia mecánica.

tecnicas-limpieza-transporte-publico

Es fundamental que en lo que respecta a la limpieza de cristales en el transporte público, los usuarios se concienticen de su influencia, por lo que es crucial comunicarles que deben cuidar de las áreas comunes.

Por último, para garantizar mejores resultados en la limpieza en el transporte público, el personal destinado a estas actividades de limpieza debe llevar un registro detallado de las mismas y saber que se realizan inspecciones para verificar la calidad del trabajo. Igualmente, si necesitas contratar los servicios de una empresa de limpieza profesional, puedes contactar con nosotros y nos encargaremos de ofrecer el mejor servicio.

Artículos relacionados

Visita tu ciudad

Tenemos lo que estás buscando

¡La capital te está esperando!

Si tu visita es por motivos de negocios como de placer, somos el mejor alojamiento que te permite disfrutar plenamente de tu viaje. No dudes más y reserva en este hotel de Madrid.

(+34) 666 666 666
Avenida Ejemplo, CP 28000
info@correo.com