En el momento en el que alguien nos habla de la limpieza de cristales en altura se nos viene a la mente la imagen de un trabajador con casco y arnés colgando desde el piso 40 de un edificio y al trabajador de la oficina de dicha planta asustándose al ver como alguien está colgando desde tanta altura.
La limpieza en altura de cristales, es un trabajo que debido a la dificultad de acceso está destinado exclusivamente a empresas especializadas, que cuentan en su equipo con profesionales que conocen el funcionamiento y tienen todas las herramientas y medidas de seguridad necesarias para limpiar los cristales de forma eficaz.
En la última década la estética de las construcciones está cambiando, dando paso a edificios más modernos donde los cristales y/o ventanas juegan un papel primordial, para aprovechar la luz solar al máximo posible. El inconveniente es la dificultad para poder limpiar y mantener los cristales en perfecto estado, por lo que es fundamental contratar a una empresa para dicha tarea. De esta forma se consigue una higiene periódica que elimina y suprime los efectos provocados por la polución y el clima, como la lluvia o el viento.
Las técnicas empleadas para lograr una correcta limpieza de cristales en altura dependen en gran medida de las características de la construcción y del sistema disponible. Las pértigas, las plataformas, las plumas y escaleras manipuladas desde el suelo no son suficientes cuando hay que llegar a una altura demasiada elevada, es decir, a partir de los 15 y 20 metros. Para estas situaciones la elevación con grúa o góndola es la clave, los trabajadores se suben a cabinas para poder acceder a los pisos superiores para una óptima limpieza de cristales profesional en altura
Todas las empresas que realicen la tarea de limpieza en altura de cristales, tienen que cumplir con la vigente reglamentación en materia de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales.
La verdad sea dicha, los trabajadores que se dedican a la higiene de cristales en altura tienen que saber elegir los utensilios y químicos que deben utilizar según las superficies a sanear. Además han de examinar las condiciones de la grúa o góndola así como los equipos de sujeción y protección. El operario conoce en qué condiciones meteorológicas puede realizar su labor y en cuáles no, por ejemplo un día de viento conlleva un alto riesgo.
Como ya hemos dicho la mayoría de las nuevas construcciones cuentan con amplios ventanales, por lo que en realidad cualquier edificio con cristales necesita una limpieza. También es verdad que en la primera posición de la lista de edificaciones que necesiten más urgentemente dicha limpieza se deben situar las empresas y oficinas ya que tienen que dar buena imagen.
Vamos a suponer que vas a una reunión y antes de entrar en el edificio te percatas que la fachada está muy sucia, como si hiciese bastante tiempo que nadie la limpiara. Tu percepción sobre la empresa con la que tienes la cita habrá cambiado, porque pensarás que si tiene así de descuidado su edificio cómo será con el resto de las actividades. Por lo que es fundamental dar una buena impresión desde el comienzo, es decir, incluso antes de que entren por la puerta.
Un dato curioso es que los trabajadores que reciben la vitamina D proveniente del sol a través de los cristales de la oficina rinden más. Por consiguiente la limpieza de cristales es más importante de lo que en un principio puede parecer, no lo subestimes. Además, si los cristales están reluciente entrará más luz solar, por lo que se podrá ahorrar en electricidad.
Para seleccionar un sistema u otro para la limpieza de cristales elevado, es necesario determinar la altitud y accesibilidad del lugar. Para alturas superiores a dos metros son varias las alternativas para lograr el saneamiento deseado, como por ejemplo: utilizar escaleras para alturas entre 2,5 y 5 o 6 metros, emplear los sistemas de agua que pueden llegar hasta 15 metros aproximadamente y se puede realizar desde la superficie (suelo) y el manejo de plataformas o elevadores, góndolas y descuelgue para alturas superiores cuando no se pueden limpiar los cristales desde dentro del edificio.
Cuando se tiene que limpiar a cierta altitud los elevadores son una excelente alternativa porque permiten a los trabajadores contar la movilidad suficiente para poder sanear correctamente la superficie.
Las empresas dedicas a la limpieza de cristales pueden contar entre sus elevadoras con grúas autopropulsadas hasta vehículos denominados orugas que son capaces de acceder a espacios ajardinados. Algunos elevadores utilizan baterías y otras son eléctricas, pueden ser trasladadas hasta el lugar indicado o mantenerse fijas en las zonas donde son necesarias el saneamiento.
Las elevadoras autopropulsadas favorecen el desplazamiento de la misma desde la superficie. La utilización de estas elevadoras resultan útiles cuando hay que limpiar a lo largo de varios metros ya que un solo trabajador puede manipularlo con un mando a distancia.
Las elevadoras orugas se utilizan en los espacios con acceso difícil, porque permite entrar en terrenos accidentados como jardines o lugares con piedras.
Por último, las grúas elevadoras alcanzan una altura notable y cuentan con la posibilidad de desplazarse horizontalmente bastantes metros, esto se traduce en una ventaja cuando la distancia desde el vehículo hasta el espacio que hay que sanear es bastante.
¿Te está gustando el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!
Las góndolas son plataformas suspendidas en el aire a cierta altura del suelo desde una estructura que suele ser un aparejo elevador que se mueve sobre unos raíles.
Un elevado número de nuevas edificaciones cuentan desde su diseño con un sistema de grúa ubicado en la parte superior, permitiendo de esta forma que se desplace de arriba-abajo y largo-ancho.
Las góndolas incorporan múltiples sistemas de seguridad para que los operarios que se dediquen a la limpieza de cristales en altura no sufran ningún percance. Sin embargo, siempre es aconsejable que se realicen revisiones periódicas del cableado así como de los sistemas de bloqueo y frenado.
Las técnicas de descuelgue solamente se llevaban a cabo en situaciones en las que el acceso es difícil, para ello necesitan arneses.
Las instalaciones de los sistemas de descuelgue han de ser realizadas por especialistas, las cuerdas, los arneses, los mosquetones y los puntos de sujeción deben estar homologados.
Esta técnica de limpieza es la más peligrosa para el operario, por lo que tiene que conocer a la perfección la tarea a realizar y contar con las medidas de seguridad adecuadas para que no le ocurra nada.
Medidas de prevención y protección para la limpieza de cristales en altura
Las medidas de prevención y protección para las empresas y trabajadores dedicados al abrillantado de cristales en altura abarcan todos los requisitos técnicos y de seguridad que deben cumplir.
Requisitos de los componentes del equipo para la limpieza de cristales en altura
Las principales medidas de seguridad que tienen que tener las góndolas incorporadas son:
En Limpiezas LM2 nuestro servicio de limpieza de cristales en Madrid, está destinado a todas las empresas independientemente de su tamaño, trabajamos con todo tipo de clientes y en toda clase de superficies.
Como expertos en limpieza de cristales en altura ofrecemos servicio de máxima garantía de calidad al mejor precio. Al contratar nuestro servicio de limpieza de cristales, está incluido todo lo necesario para sanear tu edificio, asegurando un acabado perfecto. Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos sin compromiso.
¿Te ha gustado el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!